Identificación Institucional

La Educación básica primaria como parte   integrante de la Institución Educativa Agrícola de UnguìaChocó. Según la normatividad vigente se inició a partir del presente año y su existencia data de 1923 (15 años posteriores a la fundación de Unguía), como escuela mixta, contando con los 5 grados de primaria y el grado 6 de bachillerato (antes 1 de bachillerato), fueron docente de la misma. Dolores Carillo y Elvira Campillo entre otros; este plantel Educativo se encuentra ubicado en la calle segunda entre carrera 1y 2, continua a la vivienda de Pedro Celino Murillo. Era una construcción de madera con piso de tambo, posteriormente fue trasladada a la antigua sede de la alcaldía (hoy sede de ensayos del INDER) esta última contaba con tres salones.

La sección preescolar y Básica Primaria de la institución Educativa Agrícola de

Unguía, hoy día se encuentra ubicada entre calle cuarta y carrera 5.

La Institución Agrícola de Unguía inicio labores, docentes y administrativos el miércoles 15 de Febrero de 1961 bajo la dirección del señor Efraín Hinestroza M. como primer Rector, Napoleón García, pagador, docentes Gonzalo Moreno, Dionesis Rentaría Maturana, Jaime Patrocinio y Ana Rosa Murillo, como mejora de hogar. Se matricularon 63 alumnos discriminado así:

RESEÑA HISTÓRICA Y UBICACIÓN GEOGRÁFICA

MISIÓN

La Institución Educativa Agrícola de Unguía Chocó, está comprometida en formar niños, jóvenes y adultos capaces de generar progreso en su entorno, con perspectivas de crecimiento, formación en valores y calidad académica,  logrando así un desarrollo científico, social, espiritual y moral  encaminado a la Educación tecnológica, agropecuaria, humanista, basada en una pedagogía participativa y comunitaria.

VISIÓN

La Institución Educativa Agrícola de Unguía Chocó, proyecta para el año 2020, prestar un servicio Educativo integral, con especialidades técnico –  agropecuario y académica; con miras a ser auto sostenible, ofreciendo una educación de calidad basada en valores, principios y en el desarrollo de competencias, que respondan a la realidad social y a los proyectos de vida de sus educandos.